Cuba: Prohibido tener prisa

Cuba se mueve a otro ritmo. Sin prisas. Sin agobios. Nadie llega tarde porque a nadie se le espera. Al menos, a una hora concreta. Aparecen cuando están preparados para hacerlo, como si cada movimiento implicase poner en marcha un complejo engranaje. Pero, es solo otra forma de mirar el reloj. O de no mirarlo. De apartar todo aquello que suene a cronómetro en marcha y se atragante. Ya se le atragantará a quienes quieran contagiar sus prisas: es su isla. La que liberar de colonialistas españoles. La que sobrevive al bloqueo. Quizás, solo quizás, es su historia la que alimentó ese sosiego que escasea en otros lugares del mundo. Una forma de sobrevivir.

Pero, vamos a lo que vamos. Reconduzcamos la historia. La puerta de embarque aparece y desaparece. Es una, después otra, luego ninguna. Los paneles de aviso son, en realidad, tablas del gimnasio: corra un poquito por aquí y luego para allá. Como pesas, las maletas; como obstáculos, todas esas personas a las que no les cambian de puerta y hora cada dos minutos. No tienen que entrenar la paciencia, no parten para Cuba. Calma, finalmente, son solo dos horas de retraso, y ¡empiezan las vacaciones!

Para que la experiencia fuese completa (y ahorrarnos algunos euros) apostamos por volar en Cubana de Aviación, que en realidad paga a Plus Ultra para que opere el vuelo. Pero, ya se sabe, quien paga manda, y las pantallas para películas están desconectadas. Inexistentes. No pasa nada, ¡empiezan las vacaciones! Inician, además, regalándote una parada: Santiago de Cuba. Es esta escala, y no las pantallas, la que ayudan a bajar el precio. Está todo previsto: bajan unos, suben otros, y el avión emprende su vuelo de este a oeste de la isla.

Algo falla. Se apagan los motores, sube la temperatura, y las puertas ya abiertas se convierten en el rincón donde hacerse un hueco entre la multitud. Es de noche, y en el exterior corre una brisa caribeña que te devuelve a la vida: un médico recomienda a la tripulación que bajen a los pasajeros. Ha desaparecido una pieza de la pista, y la parada en la sala de espera va para largo. Primer contacto. “Relájense, todo está bien, si no salen hoy, saldrán mañana”. No hay mucho que hacer y contemplar el habitáculo se convierte en un buen entretenimiento. Hay dos tipos de pasajeros: los turistas y los que vuelven a casa. Son estos últimos quienes se acomodan en los asientos, sonríen y no pierden fuerzas en protestas. Quieres hacer lo mismo, total no hay nada que esté en tus manos, pero no puedes. Al menos, lo de relajarte. El vuelo ha sido largo y mañana suena demasiado lejos.

Finalmente, el avión calienta motores de nuevo y sale esa misma noche. Se te olvida todo el desorden y los retrasos. Estás en La Habana. Vas intuyendo su silueta mientras el taxi cambia de carril con frecuencia para sortear unos socavones que debe conocer a la perfección: apenas hay luz, pero, bajo la penumbra, la ciudad comienza a conquistarte. La decadencia en la que sigue envuelta no borra ese encanto que invita a perderse en los caminos que llevan desde la plaza Vieja hasta la de la Revolución. Pasa lo mismo que con esa forma de entender el tiempo. Aumenta el número de impulsos nerviosos que se transmiten entre neuronas. La paciencia se agota en cada casa de cambio de moneda. A la espera de cada plato. De cada autobús: de la Habana a Cayo Santamaría. De ahí a Trinidad… Compruebas el horario y el reloj seguro de que hay algún error. No lo hay. “No pasa nada, están de vacaciones”. Ya no hace falta autoconvencerse: es el encargado de comprobar los billetes quien te lo recuerda. Subes. Y se te olvida la espera. Es el propio país y esas mismas gentes quienes te compensan en cada parada.

Estás al otro lado del charco y recuerdas ese chiringuito gallego, que es cita obligatoria cada verano, y que avisa con un cartel de que es hora de relajarse: “Prohibido tener prisa”. Obedeces. Subes de ese paraíso que son las playas de Nerga y Barra para disfrutar de una de las mejores vistas del mundo y esperas lo que haga falta por un bocadillo de atún con tomate. En Cuba pasa lo mismo: te roba tiempo en cada paso, pero te regala una experiencia inolvidable.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Cuba: Prohibido tener prisa

  1. Se supone que cuando se regresa del viaje,que además fue de vacaciones, hacen gracia todas esas anécdotas relativas a las interminables esperas y los consejos de tranquilos..tranquilos. pero en el lugar y momento seguramente irritan algo.
    pero bueno lo importante es llevarlo con humor, metodo para que no se estropeen unas buenas vacaciones.

    Le gusta a 1 persona

  2. Se hai algunha palabra que resuma toda esa vivencia de reloxios derretidos é “ahorita”. Tardei en comprender o que significaba tres ou catro desesperantes “ahorita”. Despois, todo fluiu ; )

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s