¿Reservas gratis o pagando?

calendario-cancelacion.jpg

Es por la mañana, temprano, suena el despertador y te levantas. Remoloneas un instante pero no dudas: ducha rápida, ropa cómoda, café y cinco galletas. El resto de la caja será muy valiosa para el camino. Partes a las islas Cíes y la travesía en barco está cerrada de antemano. Estás cansado. No hay nada como las noches de verano. Pero, allá, en el medio de las aguas, un paisaje insólito ayuda a desperezarse. Eso, y haber rascado el bolsillo: los 18,50 euros pagados duelen si no se disfrutan. Llegas a puerto, con la lengua fuera y descamisado, pero llegas. No vamos a ponernos pejigueros con las formas.

Es por la noche, no muy tarde, la embarcación llega a tierra y en Vigo/ Baiona/ Cangas no se está mal. La verdad es que no importa ni el lugar de llegada ni en el que se ha hecho la reserva para cenar, la historia podría repetirse en cualquier parte: toca coger coche y reaparece la vagancia. La hora se viene encima, pero basta una llamada. “Quería cancelar la cita”. ¿Cuál es la diferencia? El dinero lo pierden otros. Es llamativo como lo gratis lo cambia todo. Ante la misma situación, distintas conductas: es la depreciación del servicio solicitado de antemano hasta menospreciar el dinero ajeno, que no deja de importar tanto como el nuestro, a valor cero.

Quien habla de un restaurante, lo hace de un hotel. Y lo dice alguien que ve en las cancelaciones gratuitas toda una tranquilidad. El ser humano, además de imprevistos, está lleno de temores: no hay mayor aliciente a la hora de formalizar una reserva que la posibilidad de echarse atrás si algo viene a perturbar nuestra calma. Hablamos de acontecimientos inesperados y de plazos. Los motivos cuentan tanto como lo hacen las fechas. Cuando se estrujan los márgenes solo quedan pérdidas al otro lado: también de quien no pudo ocupar nuestro lugar. La respuesta a la que se están sumando algunos restaurantes, entonces, no puede sorprender: cargos de garantía que, más que suplir la ausencia, evitan que ésta se produzca.

La tendencia, aunque no mayoritaria, afecta a todos los ámbitos. La sufren los fisioterapeutas y los centros de estética. También los acontecimientos musicales. Este verano me dieron una noticia de esas que liberan las noches: al festival que tenía marcado en el calendario podría ir en autobús. Gratis. La entrada incluía un extra, pero con límite de plazas. Unos amigos, previsores donde los haya, me dieron la noticia: de vuelta había más asientos vacíos que ocupados. En este caso, no fue la pereza, si no todo lo contrario. Pero, la conclusión es la misma. Lo gratis no duele. Aún siendo lo mismo, nunca vale igual que lo pagado.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “¿Reservas gratis o pagando?

  1. Muy cierto..y lo dicho si se aplica a servicios públicos esenciales…como la medicina..asistencia social..justicia..educación..es de lo más sangrante…pero desgraciadamente hay quienes pasan..y seguirán pasando de todo..excepto de lo suyo…no venía nada mal que se llevasen un correctivo…pero me temo que no va a ser..

    Le gusta a 1 persona

  2. Nos duele comprar. En concreto, nos duele pagar.

    Al pagar se activan áreas en nuestro cerebro relacionadas con el dolor físico. Sentimos ese dolor porque vemos un riesgo inherente a la compra, cuando tenemos miedo ante la posibilidad de perder algo (dinero), y esta situación sucede en la misma zona cerebral donde reside el dolor físico, es el sistema de aversión a la pérdida. Es por eso que decimos que “comprar nos duele”. Al tener menor conciencia de pago sentimos menor dolor ej: pagos online o a crédito. Quizá este sea el motivo de que todo lo que no se paga no se valora y es que nos duele.

    Le gusta a 1 persona

  3. Es triste que hagamos tan mal uso de lo que no cuesta y digo triste porque revela el tipo de personas en que nos convertimos: egocéntricos: sólo pensamos en lo que nos conviene en un momento dado, sin examinar las consecuencias y los perjuicios que nuestra actuación provoca en otros.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s